martes, 27 de junio de 2023

El filme "La contadora de películas" da paso al Primer Concurso de Contadores y Contadoras de Películas


El próximo otoño, concretamente el día 3 de noviembre de 2023, está previsto la llegada a los cines de La contadora de películas. Dirigida por Lone Scherfig, hablamos de una ambiciosa coproducción hispano-chilena que da pie al Primer Concurso de Contadores de Películas

🎬🎬🎬🎬🎬

La contadora de películas cuenta la historia de la familia de María Margarita, una joven de un pueblo minero del desierto de Atacama en la década de 1960 que tiene una gran habilidad para contar películas. Esta adaptación de la novela homónima de Hernán Rivera Letelier, publicada en España por Alfaguara, mezcla humor y drama y, sobre todo, es una declaración de amor al cine. 


Rindiendo tributo a esa pasión por el séptimo arte y en su afán por colaborar con las comunidades educativas, A Contracorriente Films, en colaboración con la plataforma acontra+, pone en marcha el Primer Concurso de Contadores y Contadoras de Películas.

La iniciativa y el concurso está dirigido a la infancia. Por tanto, podrán participar en él, los niños y niñas de 5 a 12 años que quieran prestar su voz e imagen para ser contadores de películas. Emulando a la protagonista de la película, se invita a los participantes a contar en un video corto, en castellano, catalán, euskera o gallego, una película o fragmento de la misma y a participar en un concurso en el que se premiará la habilidad de los participantes para provocar en la audiencia con su relato, el deseo de ver la película contada.


PREMIOS:

1er Premio al Mejor contador o contadora de películas

• 1 viaje de fin de semana para una familia (4 personas) para visitar el Museo del Cine de Turín (Italia)

• 1 suscripción anual a acontra+ premium

2o Premio al Mejor contador o contadora de películas

• 1 año de cine (1 vez al mes) para el ganador y su familia (máximo 4 personas)

• 1 suscripción anual básica a acontra+

3er Premio al Mejor contador o contadora de películas

• Cámara de vídeo deportiva

• 1 suscripción anual básica a acontra+

Premio del Público al Mejor contador o contadora de películas

• Un lote de 20 DVD o Blu-ray a elegir de entre los editados por A Contracorriente Films

• Una suscripción anual básica a acontra+

Premios Especiales a los Mejores contadores o contadoras de películas en castellano, en catalán, en euskera y en gallego. Se elegirá a un ganador por cada lengua:

• 1 suscripción anual básica a acontra+

Premio para el colegio promotor (*Solo válido para el ganador del Primer Premio)

• 1 suscripción anual a acontra+ colectivos

• Visita al rodaje de una película (para 30 niños niñas)

Las Bases completas del Concurso pueden verse Aquí

Un jurado formado por expertos (elegidos entre miembros de la Academia de Cine, periodistas, escritores y profesionales de la comunidad educativa) valorará los videos y elegirá los relatos ganadores, en sus diferentes lenguas. Además de los ganadores determinados por el Jurado, se otorgará un Premio del Público al video que reciba más votos mediante el sistema habilitado a tal efecto. ¡Animad a los niños a participar!

Desde Cine y críticas marcianas aportamos 5 ideas base para ser un buen contador de películas:

1. Narra la película con pasión.

2. Nunca cuentes el final.

3. Pon una pizca de humor.

4. Habla sobre tu película preferida.

5. Vocaliza, entona y no hables deprisa. 


La contadora de películas estará protagonizada por Bérénice Bejo (nominada al Oscar por “The Artist”), Antonio de la Torre (“La trinchera infinita”, “El reino”, “Tarde para la ira”), Daniel Brühl (“Malditos Bastardos”, “Rush”, “Capitán América: Civil war”), y las jóvenes actrices chilenas Sara Becker y Alondra Valenzuela. La historia se desarrolla de la mano de hechos culturales y políticos relevantes en la historia del pueblo, como la llegada y éxito de la exhibición cinematográfica, seguida de su declive con la aparición de la televisión. La película, refleja los cambios políticos acontecidos en Chile en las épocas de Frei, Allende y la llegada de Pinochet.

En el siguiente vídeo se puede ver un fragmento de la película en el que la protagonista cuenta a su familia la película "Espartaco" y que sirve de inspiración para el concurso:

lunes, 17 de julio de 2017

Su mejor historia (Their Finest)


La historia: En el Londres de la década de los años 40 y en plena Segunda Guerra Mundial, Catrin (Gemma Arterton) es seleccionada por el gobierno británico para redactar el guión de una película que pueda levantar la moral de la población. El trabajo será en equipo junto a otros dos guionistas más experimentados que ella. Es entonces cuando Catrin tendrá que abrirse paso en el mundo del cine aún dominado por los hombres. A su vez comienza a surgir un romance con Buckley (San Clafin) que es uno de los coguionistas del film.


La crítica: La magnífica directora danesa Lone Scherfig (An Education), vuelve a las pantallas con este irregular filme británico que no obstante deja unas pinceladas de cine dentro del cine para el recuerdo. La película está basada en la pasable novela 'Their Finest hour and half' de la escritora y directora televisiva británica Lissa Evans.

El largometraje (y tan largo), cuenta de salida con uno de los problemas del cine actual y es el alargamiento innecesario e inexplicable de algunas tramas que no dan para tanto. De nuevo, nos encontramos con un metraje que se va hasta casi las dos horas cortando de esta manera el posible ritmo que la historia pudiera tener. Y es que la primera parte de la película se siente plomiza e incluso sobrante.

Es ya en la segunda parte cuando encontramos toda la esencia e incluso muy buenos detalles de cine para no olvidar. Por lo tanto, es una cinta para ver con bastante tranquilidad o lo que ahora llaman una peli de mantita y sofá. Aunque pensándolo bien y a las gélidas temperaturas que ponen el aire acondicionado en las salas de cine, tampoco es mal plan llevarse la manta y el café a la sala de cine.

Volviendo un poco sobre la historia, hay que recordar que en aquellos tiempos existía en el gobierno británico un Ministerio de Información con una sección dedicada exclusivamente al cine. De hecho, en plena Segunda Guerra Mundial, 30 millones de británicos iban al cine todas las semanas suponiendo esto, 120 millones de entradas vendidas al mes. El público buscaba en el cine: evasión, esperanza y olvidarse durante un par de horas de los horrores de la guerra. Y esto, en parte, es lo que trata de reflejar 'Su mejor historia' con un resultado desigual.

Para ello, la cineasta lo que trata de mostrar a través del personaje de Catrin es una versión femenina sobre la guerra ya que la mayoría de la población masculina estaba llamada a filas. Por otra parte, también queda reflejada en la filmación el sentido comunitario que se estableció entre la población asediada por los continuos bombardeos nazis. Pero sobre todo, la cinta nos habla de como el cine pudo ser un factor para animar a la población, levantar la moral de las tropas e incluso intentar convencer a los estadounidenses de que debían entrar en la guerra europea como única manera detener el totalitarismo de Hitler.

Toda esta lluvia de ideas se focaliza a un ritmo muy pausado. Observamos, como era la vida de los guionistas de la época y como estaban perplejos de que una mujer escritora era más inteligente que ellos. Es en este entorno, donde surge el romance entre Catrin y Buckley con consecuencias imprevisibles para ambos.


En el reparto nos encontramos cargando con todo el peso de la película a una poderosa y excelente Gemma Arterton (Melanie. The girl with the all gifts), que además es una de la mejores actrices británicas de la actualidad. Su compañero guionista es interpretado por un gris Sam Clafin (Blancanieves y la leyenda del cazador), que está muy por debajo de su compañera de reparto. Por el contrario, el tercer personaje a destacar, es el gran y veterano actor británico Bill Nighy que después de una larga carrera sigue trabajando a pleno pulmón. En esta ocasión tiene un papel con cierta comicidad, interpretando a un viejo actor que no asume su edad y que es contratado para hacer la película propuesta por el Ministerio de Información inglés.

Para concluir, diré que 'Su mejor historia' nos habla fundamentalmente del amor a una profesión como es el cine, en su distintas vertientes y visto desde un necesario punto de vista femenino. De hecho, en la producción la presencia femenina es constante: la novelista, la guionista, la productora, la directora y la actriz principal entre otras muchas son las trabajadoras del film. Otra motivación de la cinta es poder observar el trabajo de los guionistas que no pocas veces tienen que improvisar su trabajo ya redactado. La lástima de la filmación es que su forma narrativa arrítmica, no deja lucir el mensaje que trata de trasladar. Este no es otro que la visión de una mujer que amaba profundamente el cine incluso en tiempos de guerra. Quizás lo mejor de la película y con esto no estoy desvelando nada fundamental está en las escenas finales. Hay una secuencia en un cine de Londres que hace entender el porqué es tan profundo el amor por el cine de todos lo que admiramos el séptimo arte. Esta si es la mejor historia de la película.

Nota: 7/10.

Nacionalidad: Reino Unido.

Directora: Lone Scherfig.

Reparto: Gemma Arterton, Sam Clafin,
Bill Nighy, Jack Huston, Jake Lacy.

Guión: Gaby Chiappe.

Fotografía: Sebastian Blenkov.

Música: Rachel Portman.

Duración: 117 minutos.

Estreno EE UU: 07/04/2017.

Estreno Reino Unido: 21/04/2017.

Estreno España: 14/07/2017.