Hoy recibimos en Cine y críticas marcianas a la actriz Mónica Vic. La interprete cuenta con más de 20 años de experiencia en cine, teatro y televisión. Su trabajo cinematográfico más personal es la aparición en el documental La historia de Jan junto a su marido e hijo. Su última incursión televisiva ha sido en la serie española “Isabel” en la que interpretó el papel de Clara Álvarez de Alvarnáez, camarera mayor de la reina, y esposa de Gonzalo Chacón, tesorero de la misma. Entre otros, ha interpretado papeles en series como “Aída”, “Marco”, Hispania”, “Cuenta atrás”, “Hospital Central”, “El Comisario” o “Living Lavapiés”.
En esta entrevista, la actriz nos presenta la primera temporada de SOLA. Hablamos de una webserie que consta de 20 capítulos con un formato novedoso, de entre 2 y 3 minutos. SOLA es una serie de intriga dirigida por Bernardo Moll Otto. Tiene una calidad sorprendente pese a las dificultades de estar grabada durante el confinamiento y únicamente por dos personas. La serie está disponible de manera gratuita en Youtube en el canal de Bernardo Moll Otto P.C. También conversáramos sobre la conmovedora película: "La historia de Jan".
Hola, Mónica. En la nota de presentación a la prensa de la novedosa webserie “SOLA”, se indica que la serie retrata el miedo que todos hemos vivido durante el confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19. ¿Cómo surge el proyecto, qué nos cuenta y qué fue lo que más te interesó de él?
El proyecto fue una idea de Bernardo. Le surgió en una noche de insomnio, una de tantas que hemos tenido casi todos durante el confinamiento. Yo estaba doblemente confinada porque estaba pasando el virus y estaba sin salir de mi habitación cuando Bernardo me enseñó los primeros capítulos. Fue un estimulo muy grande dentro de la situación tan compleja en la que estábamos.
¿Cuánto de Mónica hay en el personaje de Sofía? ¿Te has sentido identificada con el personaje interpretado?
Sofía, inevitablemente tiene aspectos míos pero es un personaje bastante alejado de mí. Quizás en lo que más me identifico es en el sentido del humor y en la fortaleza ante la adversidad.
¿Qué ha significado para ti rodar “SOLA”? ¿Qué enseñanzas estás sacando de este novedoso proyecto?
Ha sido un placer enorme encontrarme con ser dirigida actoralmente por mi pareja, ya habíamos trabajado juntos pero nunca me había dirigido en algo de ficción. Desde el principio me puse en sus manos y estoy contenta porque me ayudó a construir un personaje muy alejado de mí, pero que él había imaginado claramente desde el primer momento.
La webserie está disponible de manera gratuita en Youtube. ¿Habrá segunda temporada? ¿Cuándo estará disponible?
Sí, ya he leído los dos primeros capítulos de la segunda temporada y tengo que decir que me parecieron brutales. La fecha aún no la sabemos pero creo que pronto.
Buena parte de los amantes del cine te recordamos por tu cálida interpretación en la película documental “La historia de Jan”. En ella, además, eras madre, esposa y dabas a conocer tus miedos y tus esperanzas. ¿Qué conexión encuentras entre aquella mágica película y tu nueva webserie si es que la hubiere?
Tienen en común que nacen ambas de la creatividad y sensibilidad de Bernardo. Se nota su estilo pero son muy diferentes puesto que una es ficción pura y “La historia de Jan” es nuestra vida, nuestras vivencias capturadas en imágenes y contadas en una película documental.
Hablemos un poco de tu carrera en el mundo de la interpretación. ¿Por qué decidiste ser actriz? ¿Cómo te formaste para ello?
¡Creo que he sido actriz desde que recuerdo! Tomar la decisión de dejar la carrera de Psicología no fue fácil pero me ayudó mucho un consejo de mi padre. Él, me dijo que no tuviera miedo de equivocarme, que de las cosas que uno más se arrepiente en la vida es de las que no se atrevió a hacer, no de las que no salieron bien. Y aquí estoy, después de tantos años. Jamás me he arrepentido de tomar aquella decisión.
¿Cómo valoras la irrupción de Netflix y de las demás plataformas digitales para los intérpretes? ¿Puede estar el cine en la sala de cine en peligro de desaparición?
No creo, son formatos diferentes y la experiencia de ver una película en una sala de cine es algo único que espero que nunca desaparezca. La llegada de las nuevas plataformas da mucha amplitud al sector y ojalá se consolide la producción en España y la crisis sea lo más corta posible.
¿Tienes ya en mente algún nuevo proyecto?
Hay proyectos en el horizonte pero es pronto para contarlos, a ver si se materializan.
¿Te gustaría que “La historia de Jan” tuviera una segunda parte?
Pues la verdad es que no sé si me gustaría una segunda parte… quizás en un futuro, nunca se sabe, pero hoy por hoy no lo veo.
Por último, ¿cuál de tus trabajos como actriz te ha hecho más feliz?
El personaje de “Clara Chacón”, en la serie “Isabel” es uno de los que recuerdo con más cariño. Fue una experiencia inolvidable hacer un personaje histórico, de época y rodeada de un equipo maravilloso.
TEST PERSONAL
Tu película preferida de todos los tiempos.
“Eva al desnudo” de Mankiewicz.
Una película para tiempos de crisis.
“Manhattan” de Woody Allen.
Tu actor preferido.
Al Pacino.
Tu actriz preferida.
Candela Peña y Elvira Mínguez.
¿En qué película del cine clásico te hubiera gustado actuar?
“Carta a tres esposas” de Mankiewicz.
Tu festival de cine predilecto.
El Festival de Málaga y el de San Sebastián.
La sala de cine más bonita que hayas conocido.
Las del CC X-Madrid, en Alcorcón. ¡Son alucinantes! Y, por supuesto, el Cine Doré (La filmoteca).
Cine, teatro o series de televisión.
Los tres (risas).
Un libro que te gustaría recomendar.
“El poder del ahora”, de Ekhart Tolle.
Tu plato de comida preferido.
La pizza que hace mi padre, y el dulce de batata de mi madre.
Tu deporte preferido.
Para ver, el fútbol y para practicar, el patinaje.
Tu canción favorita.
“Me and Bobby McGee” de Janis Joplin.
Una ciudad para vivir.
Madrid, Buenos Aires y Barcelona. ¡Las amo a las tres!
Una ciudad por conocer.
Lisboa. ¡Es mágica!
Una ilusión por cumplir.
¡Ir a las cataratas del Iguazú en las visitas que hay en las noches de luna llena de verano! Debe ser espectacular ver “La garganta del diablo” iluminada por la luna.
Fotografías: Bernardo Moll Otto.
Texto: Miguel Pina.