jueves, 24 de octubre de 2019

Amundsen: el hombre enamorado de la nieve


Amundsen llega a los cines en España el próximo 8 de noviembre tras su exitoso recorrido por los países escandinavos del Norte de Europa. La cinta noruega está dirigida por el cineasta nominado al Oscar: Espen Sandberg.

💨💨💨💨💨

La historia: Roald Amundsen (Pål Sverre Hagen), desde que era un niño, siempre soñó con emular a los grandes exploradores que eran aclamados por la población cuando regresaban a casa. Su ambición se pondrá a prueba cuando siendo ya un hombre inicia una expedición para competir con el británico Robert Scott por ser el primer humano en llegar al centro de la Antártida. Esta es la mítica historia de un hombre enamorado de la nieve que marcó un hito en la historia de Noruega. 


La crítica: Los biopics son como los pimientos de Padrón. Es decir, unos pican y otros no. En esta ocasión, el biopic noruego sobre la vida del legendario explorador noruego Roald Amundsen (1872-1928) se queda a medio camino entre el picante y la dulzura narrativa.

El cineasta noruego Espen Sandberg, director de la película “Kon-Tiki”, nominada al Oscar y a los Globos de Oro como mejor película de habla no inglesa, acierta en el tono general de la narración aunque no acaba de decantarse entre lo épico (el picante) o la compleja vida sentimental (la dulzura) expuesta en pantalla. El director retrata a Roald Amundsen como un hombre implacable y eficaz, pero obsesionado en su carrera por llegar al Polo Sur, compitiendo con el equipo comandado por el explorador Sir Robert Scott en nombre del Imperio Británico.

Amundsen es un personaje que trasciende a sus logros en la conquista de los territorios helados del planeta. La cinta en ese aspecto es intachable y cumple con rigor con la figura histórica retratada. Si peca de algo es de conservadora. No obstante, y aunque se ha escrito mucho del tramo final de la vida de Amundsen, quizás ese cierto tono documental le venga bien al filme. El cineasta no entra en el tono amarillo que ha contaminado en parte los épicos logros del explorador. Me refiero a lo escrito sobre cómo murió y a lo especulado en este aspecto. 

Lo que si queda claro, o al menos esa es la tesis que sostiene el cineasta, es que el explorador noruego se movió desde joven por un acusado narcisismo. Ahí, Espen Sandberg si entra a juzgar al personaje y a la persona. De hecho, parece claro que la fama era su objetivo prioritario. Quizás incluso más que dejar un legado en la conquista de algunos territorios vírgenes del planeta. De hecho, no dudo ni un solo momento en alimentarse de los propios perros que tiraban de sus trineos para vencer a Scott. Este hecho le fue afeado en el Reino Unido y en parte de Noruega. 


El peso del reparto recae sobre Pål Sverre Hagen que interpreta con acierto, ayudado por un cuidado maquillaje, las distintas etapas vitales de Roald Amundsen. Otro personaje importante en la película y en la historia fue su hermano León Amundsen. Se encarga de meterse en su piel el buen actor noruego Christian Rubeck. Un momento clave de la historia sucede cuando León Amundsen a las 11 de la mañana del 7 de marzo de 1912 recibe un telegrama que no escondía otra cosa que la conquista del Polo Sur Geográfico. El 8 de marzo, 84 días después de que una bandera de Noruega se posase en ese punto, el mundo se despertaba con la histórica noticia. En la parte femenina del reparto y metida con calzador aparece la bella actriz londinense Katherine Waterston que cumple las veces de amor platónico del expedicionario noruego. 


La parte técnica, sobre todo en la fotografía, busca una conexión con los personajes para crear una respuesta emocional. Se utilizan para ello cámaras de mano en las escenas más íntimas. En esa línea y en las escenas interiores, las lámparas a media luz contrastan con la primorosa utilización de la luz en las escenas exteriores. En las secuencias de aventuras se usan helicópteros para darle a la película un aire épico. Viajaremos a lugares exóticos en el que se captura el sol de medianoche, veremos las auroras boreales que Amundsen experimentó en el páramo helado, y las luces del Norte de las que estaba tan enamorado.

El filme cuenta con fiestas de palacio, galas reales, se recrea la vida primitiva de los inuit y la soledad total de los parajes helados debajo de las zonas polares. El explorador noruego no era ajeno a ninguno de estos estilos de vida, pero se sentía mejor en las regiones polares que en la civilización. Para él, la naturaleza tenía un alma hermosa, mientras que la urbe, por otro lado, con sus ciudades y personas, era para él confusa y ruidosa. Durante el verano, la cinta es cálida y colorida, lo que es un fuerte contraste con la región polar. La música es grandiosa en los territorios naturales e intima en los espacios cerrados. Es otro personaje más. 

Roald Amundsen fue en definitiva uno de los hombres más controvertidos de Noruega. Dejó su huella en una nación sin grandes referentes. Un hombre que dedicó su vida al descubrimiento de tierras desconocidas, y que estaba dispuesto a sacrificar todo para alcanzar sus objetivos. Incluso mintió y traicionó a quienes le rodearon para lograr sus metas. Esto le hizo muy popular, pero como persona lo pagó con creces en su conciencia.


Amundsen a pesar de estar pasada de metraje es una cinta única para conocer más de cerca a un héroe que cambió la historia del siglo XX. No es un filme que pasará a la historia pero si es un buen filme histórico. 

Nota: 7/10. 

P.D. Amundsen tenía programada su fecha de estreno en España para el día 25 de octubre. Su fecha de estreno se retrasa hasta el día 8 de noviembre. La crítica que acaban de leer ya estaba programada para publicarse un día antes de la fecha de su estreno inicial. 

Nacionalidad: Noruega

Director: Espen Sandberg 

Guion: Ravn Lanesskog

Fotografía: Pål Ulvik Rokseth

Duración: 124 minutos

Estreno Noruega: 15/02/2019

Estreno España: 08/11/2019

Reparto: Pål Sverre Hagen,
Christian Rubeck , Fridtjov Såheim
Katherine Waterston, Mads Sjøgård