viernes, 22 de febrero de 2019

Destroyer: Nicole Kidman, el cine negro y la redención


Quizás el sufrimiento y el amor tienen una capacidad de redención que los hombres han olvidado o, al menos, han descuidado.
-Martin Luther King.

La historia: Erin (Nicole Kidman) es una detective policial que trabaja en el departamento de homicidios de Los Ángeles, y que está marcada por un siniestro pasado. Además de su actividad profesional, debe lidiar con su hija adolescente y con el conflictivo novio de esta última. Pero como todo es posible de empeorar, y más en el cine, reaparece en en este "idílico" panorama el lider de una banda criminal con el que tuvo una tormentosa relación en el pasado.


La crítica: Creo que es la primera vez que voy a comenzar una crítica cinematográfica haciendo referencia al reparto y centrándome específicamente en la actuación de Nicole Kidman que arrasa, apabulla y brilla en la gran pantalla. Su interpretación es absolutamente colosal en un cambio de registro con el que demuestra la excelencia en la composición artística. No sé como hubiera sido Destroyer sin ella, pero lo que si puedo afirmar es que la película, la historia y la narrativa, no tendrían sentido sin ella. En mi opinión, es la mejor actuación de su carrera artística y no son pocas la veces que ya ha brillado con luz propia. En lo personal, siempre he pensado que una actriz o un actor no pueden salvar a una mala película o a un mal argumento, y de hecho lo sigo pensando. Por ello, quiero poner en valor la actuación de Kidman, aunque además nos encontramos ante un impactante thriller de buen cine negro americano.

Destroyer es la quinta película de la cineasta estadounidense Karyn Kusama que tras su paso por la Escuela de Cine de la Universidad de Nueva York, alcanzó cierta popularidad con su peculiar largometraje Jennifer's Body.Este curioso filme, además supuso para Megan Fox el salto definitivo al estrellato mundial. Bueno claro, si entendemos por estrellato las "cosas" cinematográficas que perpetra la citada actriz. Pero volviendo a la directora de la película reseñada hoy, y apoyada en un buen libreto de Phil Hay y Matt Manfredi, se puede concluir que da el salto de calidad definitivo y comienza a jugar en la liga de los grandes realizadores estadounidenses (con realizadores incluyo a todos los géneros, géneras, y géneres, incluidos marcianos, marcianas, y marcianes).

La cinta se desarrolla de una manera inteligente en dos tiempos narrativos en el que predomina la acción situada en el presente, pero retrocediendo mediante logrados e intermitentes flashbacks hacia la juventud de nuestra protagonista. De esta manera, vamos desmadejando los oscuros e inconfesables secretos que esconde y que la han convertido en una mujer presa de sus errores pero dispuesta a resolver de una vez por todas las cuentas con su pasado. Así es como vemos una evolución en su personaje, que transita de una cierta fragilidad hasta llegar a convertirse en una verdadera "tipa dura" que hubiera firmado el mismo Clint Eastwood.

En Destroyer, Karyn Kusama trata y logra dibujar a la perfección la figura del anti héroe -en este caso anti heroína-, que tan buenos resultados a otorgado a la cinematografía y a la literatura estadounidense.


Nicole Kidman, que por cierto está irreconocible gracias al buen trabajo de caracterización de su personaje, eclipsa por completo a sus compañeros de reparto y solo deja lucir buenas maneras a su rebelde hija adolescente en pantalla. Esta es interpretada con picardía y apuntado alto por la joven actriz californiana Jade Pettyjohn que a sus 18 años tiene el descaro suficiente para hacerse un hueco en la industria cinematográfica.


El otro "personaje" secundario, pero muy importante en la producción, es la misma ciudad de Los Ángeles que actúa como paisaje urbano de los conflictos de los personajes. Estos, se mueven en los bajos fondos de la ciudad y en ellos vemos a abogados corrompidos por la mafia, ladrones de poca monta, traficantes de armas, y otras angelicales criaturas que reflejan una parte poco conocida de la ciudad californiana. En contraste, cuando viajamos al pasado mediante flashbacks, aparece el desierto de Mojave. Esta localización exterior, con su luz deslumbrante y maravillosamente fotografiada por Julie Kirkwood, actúa como metáfora de una juventud que pudo ser brillante para Erin. Ahora en su madurez, ya solo busca redimirse como modo de expiación personal y profesional a sus pecados.


En definitiva, Destroyer, es un pequeño tratado sobre la redención, muy bien manejado y narrado por Karyn Kusama. La cinta principalmente nos habla de una manera eficaz de las miserias del pueblo estadounidense y de como no siempre el sueño americano es posible. Pero por encima del mensaje de fondo que todo cineasta trata de transmitir, la cinta consigue envolvernos con una narrativa moderna, eficaz y vanguardista.

Nota: 8/10.

Nacionalidad: EE UU.

Dirección: Karyn Kusama.

Reparto: Nicole Kidman, Sebastian Stan,
Jade Pettyjohn, Tatiana Maslany.

Guión: Phil Hay y Matt Manfredi.

Fotografía: Julie Kirkwood.

Música: Theodore Saphiro.

Duración: 123 minutos.

Estreno EE UU: 25/12/2018.

Estreno México: 1/01/2019.

Estreno España: 22 de febrero de 2019.