martes, 17 de septiembre de 2024

Treasure (Tesoro): delicado retrato sobre la vuelta a los orígenes


Treasure dirigida por Julia von Heinz se estrena en cines españoles el próximo día 20 de septiembre de 2024. La película fue presentada en la sección Berlinale Special Gala de la última edición del Festival de Berlín.

🎬🎬🎬🎬🎬

La historia: Es 1990 y la periodista musical Ruth y su padre Edek, un superviviente del Holocausto, realizan un viaje por su tierra natal, Polonia, desde EE UU. Mientras Ruth está ansiosa por encontrar un sentido al pasado de su familia, Edek emprenderá el viaje con sus propios planes. Y se convertirá en un momento de superación de viejos traumas y, además, en un tesoro inesperado…


La crítica: Tengo la impresión que en los últimos años o décadas el tema de la vuelta a nuestros orígenes se ha amplificado en artes como el cine, la literatura o el teatro. Y es algo que me genera bienestar emocional pues aún produce esperanza en un humanismo que parece que se nos está yendo de las manos a base de móviles, redes sociales o la tan temida Inteligencia Artificial que ya tiende al control sobre los humanos. 

Treasure es el medio usado para la búsqueda de algo tan universal como es la vuelta a nuestros orígenes. El regreso al pueblo donde nacimos, la vuelta al país donde nos criamos o se criaron nuestros padres o el reencuentro con objetos familiares deseados es el retrato que con naturalidad nos presenta esta hábil propuesta independiente.

Basada en la novela de Lily Brett, ‘Too many men’ (Demasiados hombres), la cinta se centra en la curiosa relación entre un padre y su hija que emprenden un viaje muy personal hacia Polonia, en busca de sus raíces. La acción se sitúa a principios de los 90 y aún se ve a un país muy deprimido e intentando levantar cabeza de la influencia rusa en los años duros del 'Telón de acero'. También hablamos de una mirada a la Europa del Este de la citada época. Hoy en día su evolución es más que positiva. 

Treasure se centra en la “historia de amor” entre padre e hija, dos individuos que no podrían parecerse menos. Edek Rothwax, superviviente del Holocausto, irradia fuerza, optimismo y humanidad, y se hace amigo de todos los que conoce. Su hija, y nuestra protagonista femenina, Ruth, sin embargo, arrastra el trauma de sus padres y se enfrenta a Polonia, el país de la muerte de su familia, con rabia y amargura. Esta agridulce historia está narrada con una tonalidad ligera y cómica, sin enmascarar el profundo dolor que arrastran nuestros protagonistas.


El dúo protagonista del filme son un padre y su hija, formado por los interpretes Stephen Fry y Lena Dunham, al que acompañan, entre otros, Zbigniew Zamachowski, actor polaco que participó en la trilogía 'Tres colores', de Krzysztof Kieślowski. En general el reparto brilla y solo cabe felicitar la gran selección realizada en el casting actoral. Los personajes como ya he explicado antes son muy contradictorios, pero en definitiva se mueven por esa vuelta y recuperación de su memoria personal en la que varios objetos y un tesoro tendrán la clave del viaje emprendido. 

En la técnica de rodaje destaca la imponente presencia de Auschwitz. Aunque a los equipos de rodaje no se les permite entrar, Von Heinz obtuvo un permiso especial para rodar en el aparcamiento y fuera de la valla a lo largo de la frontera. Además, se permitió al equipo tomar fotografías cerca de los barracones para que el equipo de efectos visuales pudiera insertar imágenes en la postproducción. La música, deliciosa y rítmica, nos lleva en volandas y a pesar de ello el metraje se siente algo pasado de frenada. 

Treasure es una película con un aire tragicómico muy especial. Los personajes se van haciendo adorables y el espectador no tardará en empatizar con ellos. El filme logra narrar una entrañable historia familiar, de corte universal, que está contada con un tono de comedia dramática, a modo de road movie, siguiendo los pasos de un padre que consiguió salir con vida del Holocausto y de una hija que necesita rememorar y estudiar la historia de su familia para cicatrizar una herida aún abierta. 

Nota: 7/10.


Nacionalidad: Alemania - Polonia

Género: Comedia dramática

Dirección: Julia von Heinz

Guion: Julia von Heinz

Música: Mary Komasa

Fotografía: Daniela Knapp

Duración: 112 minutos

Reparto: Lena Dunham, Stephen Fry, 
Zbigniew Zamachowski, André Hennicke