
Investigación policial-forense en "una de romanos" con Jesús de Nazaret como principal investigado.
Es la primera conclusión a la que llego si aplicamos el lenguaje actual para tratar de quitarle un poco de hierro al asunto. ¡Blasfemia! dirá alguien, no hombre no, relax para empezar.
España, provincia de Hollywood. Así es como se titulaba una publicación recientemente compartida en mi perfil de Google +, por la querencia de la meca del cine por rodar sus películas en este país.
Aunque cabe decir que en esta ocasión nos encontramos ante una coproducción hispano-estadounidense, se vuelve a elegir España para una cinta con vocación de superproducción internacional. La alcazaba de Almería y los bellos desiertos de su provincia son los elegidos esta vez. Algunas escenas fueron rodadas en Malta.
![]() |
Alcazaba de Almería |
Filmación fácil de comentar en relación a los malditos spoiler pues todos sabemos como acaba la historia. En cambio, difícil crítica pues al afectar a sentimientos personales pudiera herir la sensibilidad de alguien. Así que vayamos con tacto.
"Espero que un creyente, un agnóstico y un ateo, puedan sentarse juntos y disfrutar de la narrativa de esta película". Con estas declaraciones, Joseph Fiennes intentaba dar un mensaje de armonía bastante acertado en contraposición con el a veces excluyente y integrista mensaje de Mel Gibson en algunas de sus declaraciones. Y aunque es una evidencia y solo por poner un ejemplo, no hay que ser belicista por que te gusten las cintas de guerra. Pienso que no está demás un mensaje conciliador y que pueda respetar nuestras creencias o no creencias, sobre este controvertido asunto.
La cinta empieza por donde otras películas bíblicas acaban. Es decir, por la crucifixión. Por lo tanto ya nos encontramos ante un enfoque innovador. Lo hace además, desde el punto de vista de un tribuno militar romano no creyente. Este enfoque lo que le otorga a la cinta una perspectiva distinta a lo habitual en el género bíblico. La historia basa la argumentación central en un supuesto en el que Poncio Pilatos, prefecto de Roma, le encarga a Clavius su lugarteniente militar, la investigación de la desaparición del cuerpo de Jesús del lugar donde había sido sepultado.
![]() |
Lucha de egos |
Especialistas en torturas, triste pero dura realidad del género humano, aquí observamos en otra vuelta de tuerca como se realizaba la crucifixión. Una pena de muerte aplicada por los romanos para los delincuentes y también para los disidentes del régimen autoritario que aplicaban sin ningún tipo de miramientos.
Sin entrar en la divinidad de Jesús, lo que parece claro es que en su momento el mensaje "anti-sistema" que predicaba en defensa de las personas más desfavorecidas, y su lucha por los derechos civiles no podía ser tolerado por Roma. El miedo del régimen establecido era que este mensaje pudiera provocar la rebelión del pueblo.
La primera parte de Risen es la más interesante cuando la narrativa se centra en el tribuno romano, y en su labor de investigación sin cuartel que le hace entrar en contradicciones personales. La segunda parte del filme ya no sorprende pues relata unos hechos ya tratados en otras cintas de esta misma temática. Quizás lo mas interesante de esta parte sea la incrustación del tribuno en el grupo de los apóstoles. Con ello se aporta una visión periférica de lo que allí estaba aconteciendo.
Joseph Fiennes nos deja una de las mejores interpretaciones de su carrera. Cautiva a la cámara en una brillante actuación. Tom Felton interpreta con acierto al ayudante del tribuno en la investigación. Cliff Curtis no transmite demasiado en el papel de Jesús. Maria Botto hace el papel de María Magdalena en una aseada actuación. El que si sobresale claramente es Peter Firth en su convincente trabajo encarnando al prefecto de Roma Poncio Pilatos.
![]() |
María magdalena escuchando a Jesús |
En el debe de la película nos encontramos con una deficiente iluminación. Inexplicable, y más teniendo como plató los parajes de las luminosas Malta y España.
Risen es una cinta que mantiene en una buena parte de la misma una excelente tensión narrativa. Por lo tanto mi conclusión es positiva. En la primera parte nos traerá gratos recuerdos al mejor cine negro, aunque en la parte final se desinfla por momentos quizás debido al original planteamiento de salida.
Nota: 7/10.
Director: Kevin Reynolds.
Interpretes: Joseph Fiennes, Tom Felton,
Cliff Curtis, Maria Botto, Peter Firth.
Historia: Paul Aiello
Música: Roque Baños
Nacionalidad: Estados Unidos, España.