viernes, 23 de noviembre de 2018

The Guilty: El thriller que ha puesto en pie al público del Festival de Sundance


Echarle la culpa de tus errores a tu naturaleza no cambia la naturaleza de tus errores. Tomas Harris.

La historia: Durante el turno de noche y en la centralita de emergencias donde desarrolla su labor el agente de policía Asger Holm (Jacob Cedergren), este recibe una llamada de una mujer aterrada que dice haber sido secuestrada por un hombre y que se encuentra a bordo de una furgoneta blanca. A raíz de este suceso, Asger tiene que movilizar, coordinar y pedir ayuda a todas las patrullas policiales de la zona, tranquilizar a la mujer retenida y lidiar con asuntos personales en una lucha contra el tiempo en la que cada segundo será decisivo para resolver la complicada situación.


La crítica: ¿Es posible hacer una película con prácticamente solo un personaje en pantalla, desarrollada en un solo espacio interior de unos 30 metros cuadrados y qué esta puede ser vibrante e incluso impactante por momentos? Pues con la cinta danesa reseñada hoy no queda duda de que además de posible, es una idea relativamente vanguardista, barata y que vuelve a poner al cine independiente como referencia de lo mejor que se está haciendo en la cinematografía europea.

Avalada por el Premio del Público del Sundance Festival de este 2018 y por las tres nominaciones a los European Film Awards, Dinamarca ha seleccionado a la estupenda ópera prima del joven cineasta Gustav Moller para luchar en la larga carrera de los Oscars de la Academia en la categoría de mejor filme en habla no inglesa. Y creo que por la buena acogida que está teniendo es seria candidata a estar al menos entre las cinco nominadas finales. Pero por encima de premios, que al final no son más que la consecuencia de una producción bien realizada (al menos en este caso), lo importante en The Guilty es que cumple con los principales mandamientos del cine que yo suelo resumir en uno solo: entretener sin entontecer. O dicho de otra manera; servir un producto que sea un buen espectáculo cinematográfico y que a la vez nos haga pensar o reflexionar sobre lo vivido en la sala de cine.

Volviendo un poco a la historia reflejada en la cinta, nos encontramos o me encuentro ante una crítica muy complicada de realizar pues cualquier dato que se revele más allá de la sinopsis redactada corre el peligro de reventar toda la argumentación. Por lo tanto, lo mejor es buscar los significantes de la película y que trata de expresar con su  desarrollo.

The Guilty nos habla de la soledad y del sentimiento de culpa reflejada en su personaje principal interpretado con rigor por Jacob Cedergren. A su vez estos sentimientos de culpa y soledad mencionados anteriormente se ven reflejados de una manera circunstancial en la mujer que le está llamando pidiendo ayuda y que es interpretada por Jessica Dinnage. Lo curioso de este personaje es que solo podemos escuchar su voz pues nunca llega a aparecer en pantalla.

La trama siempre va in crescendo y la angustia se incorpora al sentimiento del espectador transmitida por la desesperación del agente de policía que prácticamente solo con dos teléfonos y un ordenador tiene la misión de salvar la vida de su interlocutora. Además, tiene como misión averiguar si lo que le está contando la mujer al otro lado de la linea telefónica es cierto o puede estar cayendo en algún tipo de incoherencia.


Otra cosa que llama bastante la atención es que la película se desarrolla en tiempo real. Es decir, en los muy acertados 85 minutos de metraje (con esta idea de rodaje en espacios cerrados y un solo personaje en pantalla, extender la duración a más de 90 minutos hubiera sido un suicidio cinematográfico), nos encontramos como los acontecimientos se van sucediendo en esa hora y media crítica para todos los personajes. Por ello, no hay cortes temporales, flashbacks, o cualquier recurso cinematográfico que nos saque de la fuerte tensión en la que como espectadores nos vemos involucrados. En cierta manera, The Guilty nos recuerda a la película 'Última llamada' de Joel Schumaker de 2002 y en la que Collin Farrel se veía atrapado en un teléfono público de la ciudad de Nueva York y era amenazado por un francotirador si se movía del punto exacto en el que se hallaba.

En conclusión, The Guilty es ya uno de los thrillers más impactantes de este 2018.  El filme juega a través del rostro del agente de policía Asger Holm a sembrar la duda, la angustia o el pánico en el espectador. Como he escrito en otras ocasiones, el libreto consiste en hacer que el espectador lo pase realmente bien, pasándolo terriblemente mal. Es decir, puro suspense psicológico. En contra de la producción cabría advertir que la cinta podría causar algún tipo de sensación claustrofóbica al carecer de localizaciones exteriores. Pero en definitiva su inteligente corta duración, su valentía y un cierto mensaje redentorista final hacen del filme un muy notable debut de Gustav Moller en la dirección que le podría hacer volar del Sundance Festival a la alfombra roja de los Oscars.

Nota: 8/10.

Dirección: Gustav Moller.

Guión: Emil Nygaard.

Reparto: Jacob Cedergren,
Jessica Dinnage, Johan Olsen.

Fotografía: Jaspers Panning.

Duración: 85 minutos.

Estreno Dinamarca: 14/06/2018.

Estreno EE UU: 19/10/2018.

Estreno España: 23 de noviembre de 2018.