miércoles, 24 de junio de 2020

¡Vuelve el cine!: crítica de "Un blanco, blanco día" + reestreno de "Cinema Paradiso"


Un blanco, blanco día dirigida por Hlynur Pálmason se estrena en cines españoles el próximo 26 de junio. Por fin, y tras más de tres meses cerrados, los cines reabren de forma general con 11 estrenos más el reestreno de la mítica Cinema Paradiso. Ésta, será la elegida por un servidor para volver a donde los sueños se hacen realidad. 

🎬🎬🎬🎬🎬

La historia: Ingimundur es un jefe de policía retirado con un carácter hosco y a veces violento. Tras la muerte de su esposa dedica su tiempo a cuidar de su nieta a la vez que construye una casa para su hija. Tras encontrar una extraña cinta de vídeo casero, Ingimundur comienza a sospechar que un hombre local tuvo una aventura con su difunta esposa. Su obsesión por descubrir la verdad terminará poniéndole en peligro a sí mismo y a sus seres queridos. Los espectadores, en principio, pueden estar tranquilos. 


La crítica: ¿Por qué elegir una película islandesa para realizar la primera crítica de la esperada apertura de los cines españoles? No hay misterio. Sencillamente la había visto en el D’A Film Festival de Barcelona 2020 que se celebró de forma online. Además, como la peli es bastante marciana tanto en la vieja normalidad, como en la nueva normalidad pues adelante con ella. Por cierto, esto de llamar nueva normalidad a esta nueva forma mutante de vida es cuanto menos curioso. Ver a un ejercito de zombis por las calles con mascarillas es de todo menos normal. Lo de saludarse con los codos, sin comentarios. Todo súper normal. Bueno, sigo con la cosa esta islandesa. 

Un blanco, blanco día es el segundo largometraje del director Hlynur Pálmason. Fue ovacionado por el público en el Festival de Gijón y demuestra en su tensa narrativa cómo el amor puede ser más frío y doloroso que la muerte. Si el ser humano no parece estar preparado para la pérdida o para la muerte, menos lo está aún para recibir durante un duelo la noticia de que su pareja le fue infiel durante los últimos años de la convivencia. Así es como observamos como el personaje principal se siente humillado y prepara un plan siniestro para acometer la venganza que calme su supuesta maltrecha masculinidad herida. 

La cinta se divide en tres segmentos. El primero de ellos es plano, frío y sirve como presentación. Nos enteramos de que estamos en Islandia, que hace frío y que la gente es muy callada. O sea el relleno está al empezar. La parte troncal nos da una idea de como es el personaje principal y en la resolución por fin suceden algunas cosas. Quizás algún espectador haya abandonado la sala por aquel entonces y se pierda el clímax final que es lo mejor de la producción. O sea, paciencia. 


En conclusión, Un blanco, blanco día es una producción que va de menos a más y consigue encarrilar lo que parecía un tostón de arte y ensayo a la islandesa. Con una poderosa fotografía de Maria von Hausswolff que es contenido y no continente, la cinta muy al estilo nórdico europeo ganará enteros al proyectarse en la gran pantalla. 


Nota: 6/10.

Título original: Hvítur, Hvítur Dagur

Nacionalidad: Islandia

Dirección:  Hlynur Palmason

Guion: Hlynur Palmason

Fotografía: Maria von Hausswolff

Música: Edmund Finnis

Duración: 110 minutos

Reparto: Ingvar Sigurdsson,
Ída Mekkín Hlynsdóttir, Hilmir Snær, 
Sara Dögg Ásgeirsdóttir, Björn Ingi,
Elma Stefania Agustsdottir


🎦🎦🎦🎦🎦

Reestreno de Cinema Paradiso



Cinema Paradiso dirigida por Giuseppe Tornatore se reestrena en cines españoles el próximo 26 de junio. El evento coincidirá con la reapertura de la gran mayoría de las salas de todo nuestro país. La iniciativa parte de A Contracorriente Films, que ha elegido una verdadera joya para la tan deseada vuelta de la magia del cine.

Como he comentado en la entradilla será la película con la que volveré al cine el próximo fin de semana. Con motivo del evento desde la dirección de la revista Cinemagavia se me ha pedido que adapte la crítica que en su día se publicó en Cine y críticas marcianas. 

En el siguiente enlace de Cinemagavia ya está publicada la crítica retrospectiva.

Un fuerte abrazo para todos y feliz vuelta al cine.