El hijo dirigida por Florian Zeller se ha estrenado en cines españoles el día 3 de marzo de 2023. El filme británico es una adaptación de la aclamada obra de teatro homónima escrita por el propio cineasta y dramaturgo.
👦👦👦👦👦
La historia: Un par de años después del divorcio de sus padres, Nicholas, de 17 años, ya no siente que pueda quedarse con su madre. Se muda con su padre Peter (Hugh Jackman) y con Beth, la nueva pareja de su padre. Pero el carácter rebelde del joven, y sus problemas de inadaptación social, llevan al nuevo núcleo familiar a situaciones límite.
La crítica: La decana de la Facultad de Psicología de Salamanca, Teresa Sánchez, comentaba que: "Con las conductas autolesivas, los jóvenes buscan una liberación de emociones negativas, como angustia, ansiedad o ira". En El hijo observamos que las ideas suicidas o auto lesivas en los más jóvenes no entienden de clases sociales, situación geográfica o del sexo de los individuos. El cineasta Florian Zeller declara el Estado de Alerta.
¿Puede este joven encontrar un camino a través del dolor, que se ha convertido en su compañero constante? ¿Puede su padre escapar de su propia historia y hacer espacio para la incertidumbre, el sacrificio y la auto exposición que exige la crianza? ¿Y pueden sus padres dejar a un lado su propio pasado para proporcionarle lo que necesita, cuando lo que necesita parece inexpresable? Si el padre y el hijo son los que anclan esta historia, el conflicto sentimental surge de la incapacidad del chico en asumir la dicotomía de amar a su madre biológica, y respetar los deseos de su padre en iniciar una nueva familia con Beth. Ésta aparece como una joven madrastra que se encuentra de la noche a la mañana con un adolescente y con su propio bebé en el centro de su hogar.
El hijo encara las preguntas más difíciles a las que nos enfrentamos como padres y como personas. ¿Dónde terminan nuestros propios intereses y comienza nuestra responsabilidad con los demás? ¿Cómo podemos ayudar a aquellos que insisten en que están indefensos? ¿Y pueden las familias separadas convertirse en un eje funcional? Esta es una historia que resonará con fuerza en cualquiera que haya luchado por hacer que una familia funcione. Ningún padre es el padre perfecto y no hay manual de instrucciones para dicha función. Solo la empatía pueden servir de guía para tratar con el adolescente que algún día todos fuimos.
Hugh Jackman realiza una gran interpretación por la que fue nominado al Globo de Oro. Su personaje, Peter, no sabe cómo lidiar con el presente porque está completamente atrapado en su propio pasado. Es un hombre que no se ha embarcado en el viaje del perdón, lo que le impide tomar las decisiones correctas para su hijo. En última instancia, su personaje refleja la culpa de una manera conmovedora. De una manera brutal.
Por otro lado, está la siempre excelente Laura Dern en el papel de la madre biológica. Su personaje es muy vulnerable y después de haberlo intentado todo, siente que se ha quedado sin respuestas. Y ahí es donde comienza esta historia... Peter ha seguido adelante y conocido a alguien, se casó de nuevo y tiene un nuevo hijo. Aún con todo no duda en pedir ayuda a su ex marido ante las conductas del hijo de ambos.
El hijo es interpretado de manera correcta por el joven Zen McGrath. El personaje gira sobre su propia adolescencia y en cómo afronta sus problemas de salud mental. Vanessa Kirby, interpreta a la segunda esposa de Peter, Beth, con un personaje sólido y bien definido. Por último, cabe mencionar a Anthony Hopkins en un pequeño papel letal en mitad de la película. Este personaje engarza de alguna manera con El padre, la anterior película de Zeller, que fue estrenada en 2020 con la aclamación unánime de crítica y público.
El hijo me ha parecido un filme duro, rocoso y emotivo en su esencia. La naturaleza cíclica del daño y de la auto destrucción se expresan a través de un diseño de producción visualmente atractivo. Con un reparto sólido y un guion sin fisuras aparentes, nos hallamos ante un relato que pone en el centro de su diana a la salud mental como el bien más preciado. Es así como el cine puede actuar como un espejo donde podemos vernos a nosotros mismos. El filme enfrenta de manera directa la culpa, la familia, y en última instancia, el amor y el perdón.
Nota: 7/10.
Título original: The son
Género: Drama
Nacionalidad: Reino Unido
Dirección: Florian Zeller
Guion: Florian Zeller
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Ben Smithard
Duración: 120 minutos
Reparto: Hugh Jackman,
Laura Dern, Vanessa Kirby,
Anthony Hopkins, Zen McGrath,
William Hope, Akie Kotabe