martes, 5 de noviembre de 2024

Películas curiosas: La sustancia


 La sustancia dirigida por Coralie Fargeat se estrenó en cines españoles el día 11 de octubre de 2024. La cinta es ya una de las grandes sorpresas de la temporada por su controversia, narrativa y polémica generada por su contenido. Directa a Películas curiosas.

👽👽👽👽👽

¿Alguna vez has soñado con una mejor versión de ti misma? Tú. Solo que mejor en todos los sentidos. Tienes que probar este nuevo producto. Se llama La Sustancia. Genera otra tú. Una nueva tú, más joven, más bella, más perfecta. Y solo hay una regla: compartes el tiempo. Una semana para ti. Una semana para la nueva tú. Siete días cada una. Un equilibrio perfecto. Fácil. ¿Verdad?


El cine y las películas también cumplen la función de fantasear con cosas muy improbables aún en un futuro lejano. El culto al cuerpo, a la juventud y la adicción a la estética componen un puzzle narrativo que comienza como una intensa película de suspense y que finaliza con un festival gore que ha generado la mayor controversia. 

La sustancia está protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid y se hizo con el Premio a Mejor Guion en el Festival de Cannes y también ha conquistado el Premio del Público de la sección Midnight Madness, dedicada a los títulos de género, en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

En palabras de su cineasta, La sustancia: "Es una película sobre el cuerpo de las mujeres, sobre cómo los cuerpos de las mujeres son escrutados, fantaseados y criticados en el espacio público. Sobre lo mucho que, como mujeres, se nos hace creer que no tenemos más remedio que ser perfectas, sexis, delgadas y hermosas para ser valoradas en la sociedad. Y lo imposible que es para las mujeres escapar de esto, por muy educadas, fuertes de mente e independientes que seamos". 

Suscribo sus palabras y sin embargo hay algo de lo que no se ha hablado demasiado. Se trata de las adicciones o la adicción a cualquier elemento: belleza, moda, drogas, sexo, alcohol, etc. Cabe recordar que desde la hipnótica premisa una de las condiciones más importantes es que el rejuvenecimiento solo puede durar siete días y los otros siete deben ser con el cuerpo original de la protagonista. Cualquier paso de ese tiempo, estropearía el experimento y avejentaría uno de los cuerpos. El original. Pues aún sabiendo eso, el lado joven de la protagonista se pasa de tiempo en varias ocasiones lo que ocasiona una tormenta perfecta de consecuencias imprevisibles. Y eso es la adicción. Es decir, algo que no podemos controlar aunque nos creamos preparados para tal menester. 


En el reparto destaca la excelencia en la interpretación de Demi Moore. Ha demostrado ser una de las actrices más relevantes de la industria al utilizar su talento en películas muy diversas para la gran y pequeña pantalla tanto delante como detrás de la cámara. Batió un récord en 1995 cuando se convirtió en la actriz mejor pagada de Hollywood, una prueba de su estrellato. Lo único que me ofrece alguna duda es que la actriz se conserva muy bien y no le hace falta ninguna "sustancia" para seguir luciendo atractiva. Es decir, el casting sería más lógico con una actriz más envejecida. Su personaje es una locura muy cuerda: aquí se tiranizará, ridiculizará y se romperán los cuerpos de la misma forma en que creo que la sociedad intenta moldear a las mujeres con todas las reglas ya desfasadas. 

Margaret Qualley también hace un buen papel en el yo joven de Elisabeth. Hace poco ha trabajado en “Dos chicas a la fuga”, dirigida por Ethan Coen, y en “Pobres criaturas”, de Lanthimos, con Emma Stone y Mark Ruffalo, y hace unas semanas en “Kinds of Kindness”, del mismo director, con Jesse Plemons y Emma Stone. No tardaremos en verla en “Honey Don’t”, de Ethan Coen, con Subrey Plaza y Chris Evans. Su personaje representa a mi juicio más a la adicción que a la fama. Algo incontrolable y que desatará un final de vértigo. También observamos la pura ambición. 

El tercero en discordia está interpretado de manera simpática por Dennis Quaid (Harvey). Pero en definitiva hace de villano y es el personaje que despide de su trabajo a la protagonista por ser demasiado mayor. Un reflejo de Hollywood y de lo que pasa con las actrices cuando van cumpliendo años. El loco enfoque de cámara hacia él es original. 

La técnica es monumental por lo que es determinados apartados debería optar al Oscar. Especialmente maquillaje, vestuario y efectos especiales son de diez. Música, fotografía y arte no desentonan. Mi única pega es el exceso de metraje ya que nos lleva a revistar ciclos de transformación de manera algo repetitiva. Y el final no es apto para estómagos sensibles. 


La sustancia es divertida y muy seria al mismo tiempo. El filme es hipnótico, sorprendente y parte de una premisa muy atractiva. En parte hablamos de cine experimental. Por otro lado, observaremos una cinta de excesos con el objetivo de liberar los monstruos y las dudas juveniles de la cineasta. También las dudas de las mujeres maduras y porque no de los hombres maduros. El culto al cuerpo y a la belleza gana terreno también entre el género masculino. Aquí se tiraniza, ridiculiza y se destruyen los cuerpos de la misma forma que la sociedad destruye la mente de algunas mujeres con todas las reglas que las enseñan a seguir en silencio desde niñas. En definitiva, hablamos de una sátira desmesurada y polémica que vuelve a hacer del cine un instrumento liberador, original y potente. 


Nacionalidad: Reino Unido

Género: Ciencia Ficción

Dirección: Coralie Fargeat

Guion: Coralie Fargeat

Música: Raffertie

Fotografía: Benjamin Kracun

Duración: 140 minutos

Reparto: Margaret Qualley,
Demi Moore, Dennis Quaid,
Gore Abrams