Mr. Wain dirigida por Will Sharpe se estrena en cines españoles el próximo día 9 junio. La cinta británica es un biopic del reconocido pintor británico Louis Wain, famoso por sus pinturas dedicadas a los gatos.
😺😺😺😺😺
La historia: Inglaterra, 1888. Louis Wain (Benedict Cumberbatch), es un insólito artista e inventor cuyos grandes logros atraen a las principales publicaciones del momento. Mientras intenta compaginar su creatividad con el cuidado de sus cinco hermanas y de su madre, conoce a Emily (Claire Foy), que será el amor de su vida; y ambos adoptan a Peter, la mascota que inspirará su arte basado en dibujos sobre el mundo gatuno.
La crítica: Tras su paso por el Festival de Toronto, el Festival de Telluride y recientemente por el Bcn Film Festival, Mr. Wain o The Electrical Life of Louis Wain, que es su título original, se presenta como una original biografía cinematográfica que hará las delicias de los amantes de los gatos, de los apasionados del cine de época y de las almas románticas si es que aún hubiese alguna sobre el planeta.
¿Quién fue en realidad, Mr. Wain? Louis Wain fue conocido como el hombre que dibujaba a los gatos. Un artista talentoso y ambidiestro, nacido en 1860 y que ya en el cambio de siglo era un nombre familiar entre sus compatriotas. Sus imágenes de gatos cautivaron a los corazones de una nación. O al menos eso es lo que nos narra la producción. El humilde felino, despreciado o amado según la época histórica, fue antropomorfizado por el artista y llenó las páginas de revistas populares británicas. Su obra de arte captura la historia social de su época a través de los felinos y ahora el séptimo arte los hace suyos.
Uno de los momentos más emotivos sucede cuando H. G. Wells aparece en una transmisión de radio en 1927 y dice algo así como: "Él inventó un estilo de gato, una sociedad de gatos, una sociedad de gatos completa. Los gatos ingleses que no se parecen a los gatos de Louis Wain se avergüenzan de sí mismos”. El filme también describe el deterioro cognitivo del ilustrador a raíz de la enfermedad de su esposa. Las malas relaciones de esta con la familia de Wain y la precaria situación económica del clan van desbordando al matriarcado.
Después de la muerte de su padre, Mr. Wain se convirtió en el sostén de la familia. Una familia que comprendía cinco hermanas: Caroline, Josephine, Marie, Claire y Felicie, así como su madre. Con Louis sobrepasado, le tocó a Caroline organizar la casa. A instancias de ella, Wain consintió la contratación de una institutriz para sus hermanas menores.
El pintor tenía 23 años y se enamoró de la institutriz creando su nuevo hogar. Wain y Emily eligieron el amor y la esperanza por encima de las convenciones o de la fuerte oposición de las hermanas. Se mudaron a Hampstead y durante un tiempo disfrutaron de una vida tranquila. Su único compañero de hogar era un gatito llamado Peter al que adoptaron y sirvió de inspiración al artista. No pasó mucho tiempo después de contraer matrimonio en 1884 cuando Emily fue diagnosticada de cáncer de mama. La enfermedad de Emily hizo madurar al bueno de Wain y dejó por el momento sus sueños de inventor y su obsesión por la electricidad. Se podría decir que fue un hombre que soñaba con ovejas eléctricas y que tuvo una visión sobre un invento llamado dron. Hablamos de una profecía cumplida de unos aparatos claves incluso en el mundo bélico.
Junto al estupendo y eficaz Benedict Cumberbatch (“El poder del perro”, "Doctor Extraño"), el reparto está encabezado por la ganadora del Globo de Oro y del Emmy Claire Foy ("First Man", serie de TV "The Crown"), que hace un gran trabajo como la esposa de pintor británico. Los personajes retratan a la perfección un mundo anclado en las tradiciones victorianas que poco a poco se deshace con el cambio de siglo.
La película, ambientada a finales del siglo XIX y principios del XX, cuenta con un extraordinario equipo artístico donde encontramos al director de fotografía Erik Alexander Wilson ("Paddington"), al diseñador de vestuario ganador del Oscar Michael O'Connor ("Jane Eyre"), y a la diseñadora de producción de películas como "Mr. Turner" o "El espía inglés" y nominada al Oscar Suzie Davies. Por tanto, hablamos de un filme que multiplica su belleza en la gran pantalla como si se tratara de un lienzo pintado.
Mr. Wain es un filme luminoso y triste a su vez. Con Cumberbatch y Foy en estado de gracia, nos asomamos a la peculiar vida de un hombre superado por la propia vida pero que logró pasar a la historia como el mejor ilustrador del gato. Después de llenar las páginas de revistas populares como el Illustrated London, se reconcilió con su familia y descubrió nuevas oportunidades de negocio.
El filme también explora su compleja y turbulenta vida con los patrones clásicos de las biografías en el cine. Unas biografías no aptas para tiktokers, instagramers, influencers y demás monstruitos a los que un vídeo de 40 segundos se les hace extremadamente largo. Y es que el verdadero peligro para el cine no está en las plataformas como antes no lo estuvo con la invención de la televisión. El verdadero peligro reside en que los jóvenes actuales están programados para ver vídeos cortos y las películas en el cine, como norma general, no pueden durar 17 segundos. Aunque tengo que reconocer que algunos filmes no deberían durar más de diez segundos. No es el caso de Mr. Wain que cumple con todos los patrones del cine clásico en su fondo, en su forma y en sus estructuras narrativas.
Nota: 7/10.
Nacionalidad: Reino Unido
Dirección: Will Sharpe
Guion: Will Sharpe
Fotografía: Erik Wilson
Duración: 110 minutos
Reparto: Benedict Cumberbatch,
Claire Foy, Andrea Riseborough,
Toby Jones, Stacy Martin,
Aimee Lou Wood, Adeel Akhtar,
Julian Barratt, Sharon Rooney